Compártelo en redes

Foto: Quiromar

Bogotá. ProColombia está realizando la primera feria virtual de Compras Públicas en la cual participan países como Chile, Perú, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago, que buscan proveeduría de uniformes, servicios de ingeniería, insumos para el sector salud y para el sector defensa, al igual que artículos de dotación.

Compradores de la Policía Nacional de Panamá y los proveedores de productos de Aseo Renhet del Estado chileno, hacen parte de los cerca de 70 compradores internacionales que participaran en la primera feria virtual de compras públicas, que organiza ProColombia hasta el viernes 4 de junio.

Allí, los países con mayor número de visitantes registrados en la feria son Perú, Chile, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago, los cuales están buscando principalmente uniformes, servicios de ingeniería, insumos para el sector salud, para el sector defensa y artículos de dotación.

Oferta colombiana

En cuanto a la oferta colombiana, hay un registro de más de 60 empresas organizadas en seis pabellones: Dotación y Uniformes, Bioseguridad, Protección y Salud, Servicios y Soluciones Digitales, Seguridad y Defensa, Obras Civiles y Servicios Públicos y la Industria Agrícola.

“El canal de compras públicas fue incluido en el plan de reactivación económica en exportaciones porque vemos que hay un gran potencial y los resultados ya los estamos viendo. El año pasado, nos propusimos exportar US$2 millones y cerramos con más de US$7,6 millones. Para 2021, esperamos poder superar los US$8 millones, dado que hay una gran demanda de los estados internacionales por adquirir bienes y servicios de distintas categorías, donde Colombia puede posicionarse como un proveedor de confianza gracias a la calidad”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Por su parte, Antonio Puentes, presidente de la compañía de uniformes empresariales Quiromar, la cual participará en esta feria virtual, indicó que “este espacio es muy importante para que podamos construir país, seguir adelante con nuestros negocios y seguir creando puestos de trabajo. Estamos ahora mismo con un negocio en República Dominicana que tiene que ver con compras públicas y nos gustaría poder llegar a Costa Rica, Panamá y Chile, con nuestra oferta de paquete completo que incluye chaquetas, camisetas, pantalones, entre otras prendas”.

En la feria virtual, en el pabellón de Dotación y Uniformes, está la oferta colombiana de Equipos de protección, Uniformes, Botas, Muebles, Artículos de dotación y Servicios de impresión. Del lado del pabellón de Bioseguridad, Protección y Salud, se contará con las empresas de Elementos de bioseguridad, Industria farmacéutica y Dotación hospitalaria.

En Servicios y Soluciones digitales están las compañías prestadoras de servicios de Software, Servicios de TI, Servicios de Impresión y BPO. Asimismo, en los demás espacios, habrá firmas de Vehículos, Uniformes y Blindaje para la parte de seguridad; en obras civiles y servicios públicas, dirán presente las empresas de Materiales y servicios de construcción, Servicios de ingeniería, Recolección residuos sólidos, Bienes y servicios para sector hidrocarburos y Equipos de protección. Y por último en el pabellón de Industria Agrícola, se contará con Maquinaria Agroindustrial y Alimentos.

De igual forma, ProColombia también ha trazado una hoja de ruta para aprovechar las oportunidades que se abren en el exterior, a través del canal de Compras Públicas. En Costa Rica hay oportunidades para hacer negocios con 36 compañías compradoras identificadas, en sectores como software y servicios de TI y dotación hospitalaria.

Oportunidades

En Ecuador, hay oportunidades para productos farmacéuticos, servicios de ingeniería y construcción, vehículos, infraestructura y proveeduría de bienes conexos oil & gas.

En Brasil, hay buenas posibilidades para ropa de protección y temas de blindaje, en una licitación con la Policía Federal de ese país.

En Argentina, hay importantes posibilidades para productos como textiles, uniformes, calzado, productos de bioseguridad, software, BPO, soluciones biométricas, alimentos para animales, farmacéuticos, absorbentes y productos de aseo.

Para poder concretar estos y más negocios en la región, ProColombia profundizará en las oportunidades que hay en la CAN y Alianza del Pacífico al tener la presidencia pro tempore y realizará capacitaciones para empresarios, con el fin que conozcan la manera de licitar en estas plataformas públicas.

Vale destacar que según Fitch Connect, las compras públicas representan en promedio el 18,7% del PIB de los países.

330 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía