Colombia exportó US$1.000 millones más de productos no mineros que en el 2020
Bogotá. Entre enero y abril, las exportaciones llegaron a US$5.700 millones, 21,3% más que en el mismo periodo del año pasado. Café, plástico, flores, frutas frescas y confecciones, los subsectores con mayor incremento en exportaciones.
La participación de las ventas no mineras sigue ganando terreno en el total de las exportaciones del país. En los primeros cuatro meses de este año, estas ventas externas alcanzaron los US$5.700 millones y representaron 48,1% en el consolidado de las exportaciones totales. De igual forma, estas ventas se incrementaron 21,3%, comparado al mismo periodo de 2020, al crecer en valor US$1.000 millones más, según cifras del Dane con análisis de ProColombia.
“Los primeros cuatro meses del año son un fiel reflejo de que la reactivación económica es una realidad. Vemos que sectores como moda, químicos, agro y metalmecánica tuvieron variaciones positivas de 20% hasta 32% en sus exportaciones, dejando claro que el mundo quiere consumir cada vez más productos de origen colombiano. Seguiremos acompañando estos sectores en sus ventas internacionales, para que sean un motor de crecimiento y desarrollo para el país, así como de mejores posibilidades para todos”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
En los cuatro primeros meses del año, dentro de los subsectores no mineros con mayores incrementos estuvo el café, que aumentó en US$248,2 millones sus exportaciones y donde se destacaron las compras de Estados Unidos, Canadá y Bélgica. Plástico en formas primarias incrementó 43,2% sus ventas externas hasta alcanzar los US$422,8, principalmente a Brasil, Argentina y Perú.
Las flores frescas también mantienen su curso positivo en 2021, al aumentar en US$92 millones sus ventas internacionales, en especial a Estados Unidos, Canadá y Países Bajos. Las frutas frescas y las confecciones completan el top 5 de los mayores incrementos de los subsectores no mineros, con aumentos de 71,3% y 32,8%, respectivamente.
Vale destacar que estos buenos resultados también tuvieron que ver con el desempeño del mes de abril, dado que las exportaciones no minero energéticas crecieron 47,6% respecto al mismo mes del 2020. Allí moda, metalmecánica, químicos y agroalimentos tuvieron incrementos de 35,6% hasta 241,7% en sus exportaciones en el cuarto mes del año.
Desde mediados del año pasado, ProColombia viene ejecutando el plan de reactivación económica en exportaciones, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el cual se priorizaron canales como el e-commerce y las compras públicas, al igual que la canasta de bienes y servicios bioseguros y de protección.
Una de las principales acciones comerciales incluidas en el plan de reactivación fue la Macrorrueda de la Reactivación, el encuentro comercial virtual más importante del año en el país, que fue organizado por ProColombia entre el 12 y 23 de abril.
Allí se generaron ventas inmediatas por US$9,5 millones, 104% más que en la macrorrueda del 2020, y posibilidades adicionales a un año por US$169 millones. Ecuador, Estados Unidos y Costa Rica fueron los que más compraron en la cita virtual que reunió a 896 compradores de 52 países con 1.697 empresas colombianas de 25 departamentos.