Compártelo en redes

Bogotá. La Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Sandra Forero Ramírez, destacó el crecimiento de 1.1% del PIB en el primer trimestre de 2021 “como una buena noticia para el país. En el subsector de edificaciones el decrecimiento de -2.2 % es el menor que hemos observado a lo largo del último año, pero la buena noticia deriva de vivienda dónde en términos anuales la construcción de vivienda aumentó 26.2%, de acuerdo al Censo de Edificaciones del Dane”.

Para el gremio constructor sigue estando rezagada la actividad no residencial, como lo ha advertido a lo largo del último año donde el volumen de actividad sigue siendo estructuralmente más bajo.

En cuanto a la actividad comercial y de iniciaciones para el mes de abril, Forero sostuvo: “las cifras de Coordenada Urbana a abril de 2021 registraron 76.192 unidades habitacionales vendidas, es decir que crecimos 40% y en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) fueron 53.097 unidades vendidas, representando un crecimiento anual de 43,9% y en el caso de las iniciaciones crecimos año corrido 49,2%, con 49.578 unidades iniciadas, destacándose el comportamiento de las iniciaciones no VIS que crecieron 101%. Las iniciaciones de vivienda social también fueron muy positivas con un crecimiento de 29,5% anual en el mismo periodo año corrido a abril.”

“Estos resultados ratifican el papel de la vivienda como motor del crecimiento social y económico, pero también alertan sobre la responsabilidad que todos tenemos de no echar a perder esta senda de recuperación que ya comenzó, sino encontramos una rápida solución a través del diálogo y el consenso social que le permita al país volver a la normalidad, sin violencia, vandalismos o bloqueos que impiden que las empresas mantengan su operación y garanticen el empleo y la reactivación que tanto necesita Colombia”, enfatizó la dirigente gremial.

270 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía