Compártelo en redes

Medellín. Aunque en el país creció la demanda de energía en abril comparada con la demanda del mismo mes en 2020, el Caribe demandó menos energía en el cuarto mes del año, como lo registra el reporte de XM que coordina la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administra el Mercado de Energía Mayorista (MEM).

La demanda de energía en el mes de abril de 2021 aumentó un 15.36% respecto al mismo mes de 2020, mes en el que la demanda se había contraído un 10.7%, pero si se compara la demanda del mes de abril del 2021 con la demanda del mismo mes del 2019 se presenta un crecimiento del 2.9%

Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 8.61%; por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 34.37% con respecto al mismo mes del año anterior.

Demanda energética por regiones

El Caribe fue la región que menos energía demandó en abril ubicándose en un 6,82 %, mientras que los de mayor crecimiento fueron en su orden: Oriente, que tuvo un crecimiento del 22,87% seguida por CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con un 22.25%; Antioquia con 21.45%; Centro con 19.15%; Guaviare con 17.97%; THC (Tolima, Huila, Caquetá) 13.48%; Valle 12.23%;Sur 9.91%; y Chocó 7.82%.

Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, Gerente del Centro Nacional de Despacho de XM: “La demanda de energía eléctrica nacional, al finalizar abril de 2021, cerró con un crecimiento del 15.36%, frente al mismo mes del 2020 y del 2.9% si se calcula frente al mismo mes del 2019, esta diferencia se debe al impacto que presentó la pandemia del Covid en la demanda del mes de abril del 2020. Dado que la demanda ha venido recuperándose en los últimos meses se espera que en los próximos meses continúe presentando un crecimiento alto al compararse con el año 2020”.

 

 

292 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía