Compártelo en redes

Bogotá.  La producción comercializada de gas en Colombia fue de 1.091 millones de pies cúbicos por día (mpcpd) en marzo de 2021, lo que significa un aumento del 3,2% frente a lo registrado en marzo de 2020 (1.057 mpcpd). En comparación con febrero de 2021 (1.149 mpcpd), la producción de este energético tuvo una disminución del 5%.

En marzo se registró una caída del gas comercializado en los campos Cupiagua Sur, Cupiagua (Aguazul, Casanare), Pauto Sur (Yopal, Casanare), Clarinete (Sahagún, Córdoba), Nelson (Pueblo Nuevo, Córdoba) y Chuchupa (Manaure, La Guajira), debido a la disminución en la demanda de gas durante el mes.

Durante el primer trimestre de 2021 la producción promedio de gas comercializado en Colombia registró un incremento del 0,45%, llegando a 1.110 millones de pies cúbicos por día (mpcpd) frente a los 1.105 mpcpd reportados en el mismo periodo del año 2020.

Sobre petróleo

En cuanto a la producción de petróleo, en el mes de marzo de 2021 fue de 744.715 barriles promedio día, registrando una disminución del 13,1% frente a los datos reportados en marzo de 2020 (857.112 bpd). Con respecto a la producción de febrero de 2021 (745.769 bpd), se presentó una disminución de 0,14%.

La disminución en la producción de petróleo durante marzo se presentó, principalmente, en los campos Quifa (Puerto Gaitán, Meta), Tigana (Tauramena, Casanare) y Chichimene (Acacías, Meta), debido al alto corte de agua, mantenimiento en facilidades de producción y fallas eléctricas.

En el primer trimestre del año, la producción promedio de petróleo alcanzó 745.295 barriles promedio día, lo que muestra una reducción del 14,6% frente al mismo periodo de 2020, cuando se tuvo una producción de 873.124 barriles día.

Finalmente, durante marzo de 2021 se inició la perforación de 4 pozos exploratorios y 26 pozos de desarrollo en Colombia, para un total en lo que va del año de 7 pozos exploratorios y 85 de desarrollo.

314 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía