Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Los meses de junio y julio han sido con indicadores negativos para el comercio de ganado en pie a través de las subastas en los departamentos de Córdoba y Sucre.

En el mes más reciente, julio, el precio nominal por kilo disminuyó en todas las categorías, el precio real perdió poder de compra y el índice de precio recibido por el productor retrocedió en todas las categorías, esos menores indicadores se presentaron a pesar de que el número de animales ofertados en subastas fue menor, reportó el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la universidad de Córdoba.

El índice de precio recibido por los productores y comercializadores de ganado macho retrocedió en todas las categorías: levante, 9,7%; preceba, 10,1%; y cebado, 4,7%. Es el segundo mes que cae de forma consecutiva, después de crecer desde finales del año 2021.

El índice al productor de hembras también cayó: levante, 7,2%; vientres, 6,8%; y gordas, 4,6%. De estas categorías, la hembra de vientre se había mantenido 8 meses en alza continua.

La disminución del precio nominal (o del mercado o precio corriente) por kilogramo fue generalizada por segundo mes seguido. En estos dos últimos meses, el del levante se redujo en $1.056 por kilo; el de preceba, $1.164; el del cebado, $953 por kilo. La caída del precio de las hembras ha sido un poco más moderada: el de levante fue $400 desde julio; vientre, $493, en los dos últimos meses; gordas escoteras, $559 entre junio y julio.

Menos animales comercializados

El número de cabezas de ganado bovino, machos y hembras de primera calidad ingresada a subastas comerciales durante el mes de julio fue 41.982, 14,3% inferior al del mes de junio (48.983). De segunda clase, se subastaron 12.910, por encima de 11.848 del mes anterior.

Si se mide por la tasa de crecimiento acumulada de 12 meses, el comportamiento de la oferta disminuyó 6,7%. Entre marzo-mayo crecía a tasas anuales entre 35-38%; en los dos últimos la tasa decayó.

Del total de animales de primera calidad, 30.458 se transaron en Córdoba (73,0%). De esta cantidad, 54% eran animales machos; 46,0%, hembras. En Sucre, se comercializaron 11.524 (27%); 47,0% eran machos; 53,0%, hembras.

358 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
1
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario