Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Montería es una de las 9 ciudades de Colombia de la que existe información actualizada sobre la variación de valores de los inmuebles urbanos con destino habitacional incluidas en el Observatorio Inmobiliario Catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), lanzado este viernes. Para el segundo semestre serán 22 las ciudades del país que cuenten con esta información.

Además de Montería están en este indicador, Cartagena, Popayán, Quibdó, Florencia, Pasto, Riohacha, Tunja y Villavicencio. Se calcularon indicadores por ciudad y zona como rangos de valores por metro cuadrado por año, y variaciones del valor del avalúo comercial y valor del terreno por metro cuadrado.

El Observatorio Inmobiliario Catastral, lanzado por el Igac, es una herramienta que permite gestionar información sobre el sector inmobiliario, impulsar investigaciones y estudios, realizar modelos predictivos, análisis de datos y aportar documentos que sirvan para los procesos de planeación territorial y consulta general sobre la dinámica y el mercado inmobiliario del país.

Otras de las funcionalidades que se encuentran disponibles en esta primera fase están:

  • Tablero de indicadores: incluye indicadores relacionados con la dinámica inmobiliaria clasificados en las tipologías de Avalúos comerciales, Avalúos catastrales y de Oferta inmobiliaria, inicialmente para las ciudades de Popayán y Villavicencio.
  • Análisis de datos y modelos: allí se determina la probabilidad de cambio físico en el territorio y los resultados encontrados para las ciudades de Popayán y Villavicencio.
  • Investigaciones: se cuenta con los documentos finales del análisis inmobiliario y de actividad edificadora para Popayán y Villavicencio en esta primera fase.

De utilidad para los entes territoriales

El observatorio será de gran utilidad para las entidades nacionales, locales, sector privado, especialmente sector inmobiliario y de construcción, gestores catastrales, academia y en general a los ciudadanos. Todas las personas que consulten el observatorio del Igac, podrán contar con información real y actualizada sobre la oferta y demanda de los bienes inmuebles, gracias a los procesos de investigación que el Instituto realiza a nivel nacional. Se espera a futuro contar con los datos de los 822 municipios a los que el Instituto presta el servicio público catastral.

Ana María Aljure Reales, directora general del Igac.

“Este observatorio va a permitir fortalecer la generación de política pública territorial y los procesos misionales del Igac. Además, facilitará la toma de decisiones a nivel territorial y servirá para estimar el valor potencial de las tierras y apoyar los procesos de caracterización de la dinámica inmobiliaria rural del país”, indicó la directora general Ana María Aljure Reales.

La directora general agregó que “Esta herramienta es vital para los entes territoriales, por ejemplo, alcaldías y gobernaciones podrán identificar sitios dentro de la ciudad donde se tiene un crecimiento inmobiliario; alguien del sector inmobiliario puede identificar las zonas donde se pueden invertir para proyectos de vivienda o buscar zonas para inversión; o si un ciudadano tiene interés en adquirir una vivienda se cuenta con un servicio que le permite interpretar hacia qué zona se mueve el mercado inmobiliario o dónde es más económico”.

Se articulará con el Observatorio del Dane

Se espera a futuro, abarcar el seguimiento a indicadores sobre gestión catastral en los 822 municipios que están bajo jurisdicción del Igac y, conexo a esta funcionalidad, el Observatorio del Igac deberá estar articulado con el Observatorio Nacional del Dane.

Respecto a los procesos de investigación se debe cubrir el territorio nacional urbano y rural; y continuar ajustando el modelo predictivo de probabilidad de cambio físico en el territorio.

Toda la información del Observatorio Inmobiliario Catastral puede ser consultada a un clic en: https://beta.igac.gov.co/el-igac/areas-estrategicas/direccion-de-investigacion-prospectiva/observatorio-inmobiliario-catastral

459 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad