Compártelo en redes

Montería, Córdoba. La persona que en Panamá se dedica a la actividad agropecuaria no paga renta si sus ingresos brutos no superan los 350 mil dólares y tampoco paga el impuesto predial si el valor del inmueble está por debajo de ese valor. Dos datos que quedaron sonando entre los asistentes al conversatorio empresarial “Relaciones comerciales Colombia-Panamá” que se realizó en la Cámara de Comercio de Montería con la presencia del director de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Oliver Candanedo.

La jornada de aprendizaje sobre las estructuras legales para inversión en Panamá y los diferentes sistemas o regímenes económicos especiales y zonas francas que hay en ese país se realizó en el marco del hermanamiento entre Montería y la ciudad de David en Panamá.

El directivo de la Cámara de Comercio de Chiriquí también habló sobre los servicios offshore, es decir, las sociedades que no desarrollan su actividad localmente, en Panamá, lo cual le permite no tener que realizar declaraciones de impuestos, estando totalmente exoneradas del pago por las rentas obtenidas fuera del territorio panameño.

Sociedades anónimas

Entre estos servicios mencionó a las sociedades de responsabilidad limitada, fundaciones de interés privado, fideicomiso, pero especialmente habló de las sociedades anónimas que son las más usadas.

Oliver Candanedo, director de la Cámara de Comercio de Chiriquí en Panamá.

“Constituir una sociedad anónima, que es la más común, puede tardar como mucho dos semanas, se va a la notaría se firman los documentos, luego vamos al registro público y queda constituida la empresa. Eso no la hace sujeto de entrar en una actividad comercial inmediatamente, tiene que pasar por un par de procesos ante la Dirección General de Ingresos, ante el Ministerio de Comercio, trámites que son fáciles pero que toman un par de días más para poder iniciar la operación comercial”, explicó Oliver Candanedo ante la inquietud de En Nuestro Campo sobre la facilidad o no de crear empresa en Panamá.

Sobre la carga impositiva a la que se someten quienes creen empresa en Panamá, el directivo manifestó que el impuesto sobre las rentas para las personas jurídicas es del 25% sobre las ganancias y el de naturales es del 15%. Hay otros impuestos como el de Aviso de Operación que es un 2% del patrimonio, impuestos de timbre, el impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios que se asemeja al IVA de Colombia de un 7%, impuestos de inmuebles. “La carga tributaria es importante, hay que saber manejarla”, reconoce el director de la Cámara de Comercio de Chiriquí.

El interés quedó despierto entre quienes asistieron al conversatorio, tanto así que hay varios interesados en participar en la X versión de la Rueda de Negocios que se hará en Chiriquí el 24 y 25 de agosto no solo para presentar sus ofertas sino también para explorar el mercado del vecino país.

Turismo y ganadería

Durante el conversatorio, María Luisa Vilaró expuso las acciones que está desarrollando Córdoba para presentar la oferta turística del Departamento, destacando que se busca tener una oferta especializada empaquetando varios destinos en nuestro territorio. Igualmente mencionó el interés que existe desde Panamá de la presentación de una oferta gastronómica de Córdoba, basado especialmente en la carne. Panamá también hará la presentación de su oferta gastronómica a Colombia.

Y Mauricio Buelvas Ramírez, secretario Técnico del Clúster Cárnico, presentó lo que tiene Colombia y Córdoba en materia de producción cárnica teniendo en cuenta el hato ganadero de más de 29 millones de animales del país y la posición que ocupa el Departamento dentro de ese universo.

A su turno, Panamá también presentó virtualmente con Jorge Tovar, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, las oportunidades de turismo que pueden hacer los colombianos y cordobeses en el vecino país; y Luis Ríos, director de la Comisión Agropecuaria de la misma, destacó la oportunidad que tienen los colombianos de invertir en ese país especialmente en la producción de leche y carne que tienen buenos precios allá.

369 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía