Ambiente
En tiempos de inflación, recomendaciones para ahorrar y ayudarle al medio ambiente
Bogotá. De acuerdo con el último reporte de inflación, a mayo de 2022, la variación de la inflación año corrido fue de 6,55%, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo para los colombianos.
Jenny Paola Lis-Gutiérrez, docente Investigadora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz da algunas recomendaciones que pueden ayudar a los colombianos a ahorrar, hacer frente a la inflación y simultáneamente a cuidar del medio ambiente.
- Reducir el consumo de energía en standby o en espera. Muchas veces nuestros equipos están apagados, pero aún así permanecen conectados, su gasto de energía puede representar entre un 15 y un 30% de la factura de energía. Por ello, se recomienda desconectar todos los aparatos eléctricos si no están siendo utilizados. Además de ello, puedes aprovechar la luz natural.
- Compra productos naturales, de temporada y de la región. Si se consumen productos importados o aquellos que deben recorrer grandes distancias pueden ser más caros que los locales y segundo tienen una huella ecológica mayor asociada con el consumo de combustible para su transporte. Además, la compra de productos locales fomenta el empleo.
- Si vas a pedir un domicilio dar prelación a plataformas que usen bicicleta u otros medios de transporte sostenibles, para reducir el consumo de combustible.
- Evitar compras online compulsivas. Esto para reducir el consumo de combustible en la entrega y evitar hacer compras que no necesitas.
- Reemplazar las bombillas tradicionales por las de bajo consumo. Pueden ser un poco más costosas que las tradicionales, pero su duración es mayor y reducen tu factura de energía.
- Ten siempre bolsas de tela reutilizables en tu bolso. Con esto evitas la compra de bolsas plásticas.
- Evita consumir frutas y verduras que vengan empacadas en plástico. El embalaje en plástico siempre implica un sobrecosto además de la generación de residuos.
- Instala dispositivos ahorradores de agua y cierra el grifo al lavarte los dientes, enjabonar la loza o aplicarte el champú y el jabón en la ducha.
- Compra los productos que solo estés seguro de usar. Si compraste en exceso no esperes a que se estropeen, comparte o intercambia.
- Cultiva algunos productos como aromáticas, hortalizas o especias en tu balcón o terraza.
- Lava tu ropa en la lavadora con la carga completa y con agua fría.
- Usa ollas que utilicen mejor el calor como la olla presión o los wok, de esta manera los alimentos se cocinan más rápido y se usa menos energía.
- Compra productos de gran tamaño, por ejemplo, en lugar de comprar 4 tarros de shampoo de 250 ml puedes comprar uno solo de 1000 ml. El precio será menor y el número de empaques plásticos se reducirá.
- Prefiere pilas recargables.
Todo lo anterior se enmarca en el escenario de las 9R de la sostenibilidad: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Revalorizar, Redistribuir, Relacionar, Resiliencia, Reevaluación y Reestructuración.
¿Cuál es tu reacción?
Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0











