Más ganaderos en busca de certificación
Montería. Vender carne a buen precio en mercados internacionales es un motivo para que los ganaderos de Córdoba estén interesados en obtener la certificación por parte de Fedegán de que sus animales son alimentados con pasto.
Por ello, siete nuevos predios en Córdoba fueron visitados por personal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para verificar que cumplen con los requisitos básicos establecidos en un protocolo de visitas y poder aspirar a que la carne de esos animales reciban, una vez se cumplan también los protocolos del sello en el sacrificio, el sello Colombian Beef – Grass Fed-CO.
Es un proceso que está abierto para todos los ganaderos en el país. Actualmente están en la base de datos 12 predios, y la gran mayoría son de Córdoba, en los que se certifica que los animales son alimentados exclusivamente con pasto y que además se implementan las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Otros siete más van en ese camino.
Los siete predios visitados son de los más representativos de Córdoba en ganadería de ceba, y cuentan, entre todos, con un inventario de más de 12 mil animales.
En Colombia y en Córdoba los ganados en su mayoría han sido alimentados con pasto, la diferencia ahora es que reciben una certificación de que así ocurre y con ella se pueden hacer las negociaciones con mercados internacionales que están dispuestos a pagar por esta alimentación.
“Desde Fedegán – Fondo Nacional del Ganado y FEP estamos en toda la disposición de acompañar a los ganaderos en estos procesos de certificación y que se pongan de acuerdo con su proyecto local o que se contacten con la coordinación regional para iniciar el proceso de certificación”, manifestó Leonardo De las Salas Ruiz, coordinador de Fedegán en Córdoba.
Sobre el sello Colombian Beef – Grass Fed-CO, Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), aclara que el mismo no se le entrega a la ganadería sino que es para la carne, por eso, no solo se debe cumplir con la alimentación con pasto en el predio y las buenas prácticas ganaderas sino que tiene que ser complementado con un sacrificio en plantas tipo exportación que también cumplan con todos los requisitos que demanda el comercio internacional y demanda el sello.
A finales del mes pasado se realizó el primer embarque de carne bovina con sello Colombian Beef – Grass Fed-CO desde el puerto de Cartagena hacia Chile con ganados de Córdoba y sacrificados por Athena Foods en su planta Red Cárnica en Ciénaga de Oro.