Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Estar cien por ciento seguros de que un producto es natural, no es fácil. Sin embargo, con All Natural 100% interesa por su nombre y luego, después de escuchar lo que te cuentan de los productos, terminas por comprar alguno.

Ellos, son uno de los 40 Negocios Verdes que fueron invitados desde otras zonas de Colombia a participar en la Primera Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes del país, Biosinú, que se realiza desde ayer en Montería con el auspicio del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el apoyo de varias entidades y organizaciones.

Su objetivo es producir productos para el cuidado personal teniendo como materia prima la sábila, planta de la que hemos escuchado muchos beneficios. Hasta el momento los productos que ofrecen son jabones, cremas para el rostro, cremas para las manos, mascarilla capilar, aceites esenciales, jarabe de totumo combinado con sábila, antibacterial y algunos batidos.

Hechos artesanalmente

José Vicente Bravo, miembro del equipo comercial del emprendimiento que tiene como base de trabajo el municipio de San Marcos, en el departamento de Sucre, asegura que todos los productos que comercializan son naturales, son hechos de manera artesanal y con otros productos naturales.

Por ejemplo, el jabón artesanal, que tiene varias combinaciones dependiendo del objetivo que tenga, es hecho en frío, lo que garantiza que el principal producto de base, la sábila, no pierda sus propiedades.

Biosinú-jabonesdesábila-José

José Vicente Bravo, del equipo comercial de All Natural 100%.

Conforme lo explica José Vicente Bravo, el jabón que ellos producen es sometido a un proceso de saponificación en frío -transformar un cuerpo graso en jabón-, lo que significa que el proceso de elaboración se toma su tiempo.

“El jabón se hace con un proceso artesanal, saponificación en frío, es decir que tenemos que esperar 40 días para que el jabón se cure y tenga sus beneficios, no lo hacemos en caliente para acelerar el proceso porque la sábila cuando se le eleva la temperatura pierde sus propiedades”, explica el directivo comercial de All Natural 100%.

Amigables desde el cultivo

Ser amigables con el medio ambiente lo tiene este Negocio Verde no solo en la elaboración de sus productos, sino que también lo arranca desde el cultivo de la sábila. Durante la siembra aprovechan material reciclado. Por ejemplo, para la siembra de las semillas lo hacen en botellas plásticas recicladas, y después el proceso de plantación se hacen en llantas de motos, recicladas.

Biosinú-cultivodesábila-Allnatural100% (2)

La siembra de la sábila la hacen en llantas recicladas. El área sembrada está en Rabón en Sucre.

Para que la sábila esté en su punto para su utilización para elaborar productos como los jabones, cremas y aceites necesita como mínimo dos años para que la planta esté en el nivel de maduración requerida. Y solo, cada 45 a 60 días, se le puede sacar tres pencas. Sacar más, de acuerdo a lo manifestado por José Vicente Bravo, es contribuir a debilitar la planta.

El negocio que tiene 5 años de existencia, hoy tiene una hectárea sembrada con sábila, pero, debido a los requerimientos del mercado están pensando ampliar esa área y más si llegan a obtener finalmente el apoyo del Fondo Emprender del Sena que les permita la compra de maquinaria con lo cual podrán hacer mayor cantidad de productos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
2
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente