Compártelo en redes

Bogotá. Durante su asistencia a la 41 versión de ExpoMalocas y la edición 74 de la Feria Nacional Cebú, los eventos ganaderos más importante de la Orinoquia colombiana, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, destacó la participación del grupo empresarial Gusi de México.

Miguel Gutiérrez Mendoza, dueño de una de las marcas de carne más reconocidas en México, Carnes Gusi, presente en Expomalocas, le manifestó al presidente ejecutivo de Fedegán que Colombia produce el mejor brahman del mundo, igual opinión tienen otros ganaderos de México a los que Gutiérrez Mendoza les envió fotos de los ganados que se estaban exponiendo en el principal evento ganadero de la Orinoquía colombiana.

Esto es solo una muestra de la magnitud de un evento como Expomalocas que se realiza en la bella ciudad de Villavicencio hasta mañana 3 de abril de 2022 y es considerado el encuentro más importante de productores de ganado de todas las regiones del país y también, de gran presencia internacional.

Para Fedegán es muy grato encontrar en un evento de la dimensión de ExpoMalocas, un empresario de gran nivel que tiene su cadena productiva y que se encuentra en el mercado desde 1968, es decir, hace más de medio siglo -54 años-. Y que sacrifica 700.000 animales al año, es decir, 1400 animales diarios.  Para poder dimensionar esta cifra vale decir que una planta de beneficio de gran productividad en Colombia logra sacrificar diariamente cerca de 400 animales, lo que indica que Gusi produce algo más de tres veces esa cantidad.

Expomalocas-Lafaurieconganaderos

Los ganaderos mexicanos tuvieron la oportunidad de admirar los ejemplares brahman de Colombia en compañía del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie.

Trayectoria de Gusi

Esto significa un gran aporte para la ganadería colombiana toda vez que un conglomerado como el grupo Gusi, es un caso de estudio ante el desarrollo que mueve y promulga ya que es fuerte representante del pleno empleo y de la innovación permanente de tecnología que requiere la producción de bienes y servicios y, sin duda, realiza un gran aporte a este renglón de la economía de México.

Según www.grupogusi.com.mx este grupo empresarial pone carne de res en las mesas de los consumidores de 10 grandes países del mundo: Catar, Angola, Canadá, Chile, China, Congo, Hong Kong, Japón, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos, Vietnam. También exporta sus productos cárnicos a Rusia, donde existe un conflicto bélico con Ucrania.

Es de destacar que el grupo Gusi ostenta un sinnúmero de certificaciones que hablan por sí solas de su gestión empresarial y, asimismo, de su gran desarrollo y compromiso con su principal materia prima que son los animales y, asimismo, con el proceso productivo especificado en las buenas prácticas de producción y de beneficio. Estas certificaciones son: FSSC 22000, HACCP, ISO, NSF, USDA, TIF, Libre Clembuterol, Buenas Prácticas, Bienestar Animal y ESR -Empresa socialmente responsable-.

Lazos comerciales

“Uno ve que un evento de la magnitud de ExpoMalocas, donde se encuentra el más reconocido productor de carne de bovino de México, significa una gran oportunidad para establecer lazos comerciales”, afirmó el presidente ejecutivo de Fedegán.

Es importante mostrar lo que se tiene y se produce y participar en los diferentes concursos para darse a conocer, “máxime ahora que se está generando un reordenamiento geopolítico mundial en materia de negocios del sector ganadero bovino, suscitado por el conflicto entre Rusia y Ucrania”, concluyó José Félix Lafaurie Rivera.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
1
Feliz
1
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario