Compártelo en redes

Montería. En varios sectores de Córdoba ha llovido dos y hasta tres veces en estos primeros seis días de marzo -usualmente tiempo de pocas lluvias y de caminos polvorientos- lo que hace pensar a muchos que se terminó el verano. No es así, solo ha habido un poco más de lluvia.

De acuerdo con el informe especial que entregó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) y el Sistema Nacional Ambiental (Sina), para marzo en Córdoba se estiman aumentos superiores al 20%, lo cual no ocurre para el resto del Caribe, ya que en La Guajira y centro del litoral Caribe  (norte de Cesar, Magdalena y Bolívar), donde se estiman reducciones entre 20% y 30% en los volúmenes de lluvia.

En cuanto a la evolución del Fenómeno de La Niña, análisis propios del Ideam y de los centros internacionales de predicción climática indicaron que las condiciones atmosféricas y oceánicas continuaron en umbrales de La Niña en lo corrido de febrero, y se espera que continúe hasta el trimestre marzo-abril- mayo (~77% de probabilidad) o abril-mayo-junio del año en curso con intensidad débil.

Entonces, “como nos encontramos en condiciones de La Niña, es necesario no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan tener lluvias extremas”, se expresa desde el Ideam.

Para abril

En cuanto al mes de abril, la predicción del Ideam es que para la región Caribe se presenten descensos de lluvias del orden del 20% en La Guajira y Magdalena e incrementos del 20% en el centro de Córdoba. Pare el resto de la región se estiman lluvias cercanas a los promedios 1991-2020.

Mientras que para el mes de mayo se prevén reducciones de lluvias entre 20% y superiores al 40% en gran parte de la región Caribe.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente