Compártelo en redes

Bogotá. El 5 de noviembre de 1992 nace Proexport la agencia gubernamental que se encarga promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia. En 2014 pasa a ser ProColombia, que este año cumple los 30.

La entidad es un referente regional y mundial en promoción internacional y ha sido modelo de inspiración de entidades similares en otros países.

Durante este Gobierno la entidad deja legados con la implementación de estrategias como ‘CO-nectados’; la inserción al comercio electrónico, a través del programa ‘Colombia a un Clic’, que acompaña y asesora a las empresas colombianas; ‘Fábricas de Internacionalización’; ‘Friendshoring’; ‘Premios Nacionales de Turismo’; ‘Colombia en Expo Dubái’, y alianzas estratégicas a nivel internacional, entre otras iniciativas.

Desde agosto 2018 a diciembre 2021, con el acompañamiento de ProColombia, la inversión ha llegado a 115 municipios de 25 departamentos, un 62% más de municipios con respecto al anterior Gobierno.

Inversión extranjera duplica empleos

En 2021 se asesoró a 35 países, y las inversiones extrajeras han permitido duplicar en los últimos 4 años, la generación de empleo. Por ejemplo, con las iniciativas desplegadas en 2021 se proyecta generar 107.235 empleos, para un crecimiento compuesto anual del 22%, en comparación con 2018, cuando se estimaba generar 59.475 puestos de trabajo.

También, la entidad ha aportado en la atracción de un turismo de alto gasto.  A septiembre 2021 el gasto promedio de los viajeros internacionales fue 6% superior al igual periodo del 2020, es decir USD$84 más.

Cifras exitosas

En el Gobierno de Iván Duque, ProColombia ha logrado grandes avances en materia de atracción de turismo e inversión extranjera directa, así como en la promoción de las exportaciones no mineras y de la Marca País.

En ese periodo inversionistas extranjeros informaron el inicio de 650 proyectos por un valor estimado en US$27.145 millones.

Gracias a la promoción internacional del país, en los últimos 4 años, 17.500 compradores de 175 países han adquirido bienes y servicios colombianos acompañados por ProColombia, mientras en el periodo anterior fueron 12.900 compradores de 153 países.

El crecimiento anual compuesto en las exportaciones de las empresas de bienes acompañadas por ProColombia entre 2018 y 2021 ha sido de 6%.

También se ha diversificado la oferta exportable. Mientras en 2018 se exportaron un total de 446 productos nuevos, en 2019 fueron 411 y en 2020, aún con el efecto de la pandemia, se exportaron 459.

ProColombia-Duque (2)

El presidente Iván Duque, es el primer mandatario que visita las instalaciones de ProColombia, y en su estancia en la sede reconoció el trabajo que han hecho los trabajadores por el país desde esta agencia.

En 2020, las exportaciones de productos nuevos en la cadena ‘Agroalimentos’ crecieron 60% respecto al 2019, mientras que otras cadenas como ‘Metalmecánica’ y ‘Químicos y Ciencias de la vida’ también reflejaron crecimiento en la exportación de productos nuevos del 8% y 7%, respectivamente.

En 2021, las exportaciones no mineras de Colombia llegaron a US$18.186 millones, lo cual, de acuerdo con cifras del Dane, y un análisis de ProColombia, ya supera el total del 2019 en tiempos prepandemia (US$15.309 millones), lo que significa un crecimiento de 24,5% frente a 2020 y de 18,7% comparado con 2019.

Los visitó el presidente Duque

Como un reconocimiento a la gestión adelantada por ProColombia en la promoción internacional del país para el fomento de las exportaciones no tradicionales, la inversión extranjera de eficiencia, el posicionamiento de Colombia como destino turístico de talla mundial y la administración de la Marca País, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, visitó este martes las instalaciones de ProColombia donde sostuvo un diálogo con el equipo y exaltó la contribución de la organización a la reactivación biosegura y crecimiento económico de Colombia.

La visita del Primer Mandatario es un hecho sin precedentes en la historia de la entidad. En 30 años de operaciones es la primera vez que un presidente de la República en ejercicio visita la organización.

“Estamos celebrando 30 años de esta institución al servicio de todo un país. Hoy quiero felicitarlos porque hemos logrado hitos importantísimos: la mayor expansión de la Inversión Extranjera Directa no minero energética de nuestra historia reciente. Adicionalmente, las mayores exportaciones no minero energéticas que ha registrado Colombia. Así mismo, nuestro país se posiciona como un hub de innovación, creativo, de nuevas tecnologías y como un hub de servicio al cliente para atender las solicitudes de grandes empresas de todo el mundo2, destacó el Jefe de Estado.

A su turno, la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro Trujillo, resaltó el significado de la visita del Mandatario a las instalaciones de la organización y su permanente apoyo a las iniciativas gestionadas por la entidad.

“Celebramos la visita y el respaldo que el presidente Iván Duque ha expresado a la labor de promoción internacional de Colombia, un factor que ha sido determinante para la construcción de confianza del mundo en nuestro país y que nos ha permitido dar el salto de la reactivación al crecimiento en todos nuestros ejes de negocio”, indicó Santoro Trujillo.

“Hoy vemos cómo las exportaciones no minero energéticas, la inversión extranjera y el turismo cuentan con indicadores de recuperación, incluso superando cifras previas a la pandemia. El voto de confianza del mundo en Colombia ha sido una respuesta a la activa labor de nuestra entidad y al respaldo absoluto del presidente Duque”, añadió la funcionaria.

418 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad