Compártelo en redes

 Bogotá. La Fundación Microfinanzas BBVA y The Trust for the Americas, convencidos de que la educación, junto con el emprendimiento, son factores que influyen en el desarrollo y progreso de las personas y sociedades, recientemente firmaron un acuerdo para llevar a cabo acciones conjuntas, orientadas a promover la cooperación, con miras a fomentar el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo de personas vulnerables.

Como primer compromiso, lanzaron un piloto en Colombia con beneficiarios del programa Empropaz, donde se busca brindar formación en habilidades ofimáticas y marketing digital, a más de 140 emprendedores y microempresarios, con el propósito de incrementar sus conocimientos en materia de uso y apropiación de nuevas tecnologías, a fin de potenciar y desarrollar sus emprendimientos, a través de la digitalización, así como la venta de productos y servicios en línea.

Durante la firma del acuerdo, Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, afirmó que “las poblaciones vulnerables a las que se dirigen las cinco entidades microfinancieras de la FMBBVA en América Latina sufren de la existente brecha digital en un entorno en el que cada vez más, la formación es virtual y resulta esencial el acceso a internet para la adquisición de habilidades digitales. Por eso, nos hemos aliado con el Trust for the Américas, una institución con una amplia trayectoria, porque nosotros creemos mucho en las alianzas, en las que cada cual aporta sus conocimientos para conseguir un fin común. También creo que son fundamentales para conseguir alcanzar impactos positivos, duraderos y sostenibles”.

Los beneficiarios del piloto se suman a los más de medio millón de emprendedores, a través de las entidades de la FMBBVA, que ya han recibido algún tipo de formación, principalmente educación financiera, pero también en otras materias como la gestión del negocio o las habilidades digitales.

Por su parte, Linda Eddleman, directora ejecutiva de The Trust for the Americas añadió: “Colaborar con la Fundación Microfinanzas BBVA es un hecho muy importante ya que empezamos a trabajar en Colombia hace más de 15 años. Y en esos años hemos impactado la vida de más de un millón de colombianas y colombianos. Estamos convencidos que este proyecto ya está teniendo un impacto muy grande en la historia de vida de emprendedores del país, y ahora ya estamos celebrando los frutos de esta alianza y esta capacitación”.

En este programa se destaca, también, la atención a emprendedores migrantes venezolanos como Ana María Almao, quien llegó a Colombia desde Barquisimeto. Creó ‘Antojitos Anita’, un negocio de panadería y pastelería al sur de Bogotá que, gracias a la formación impartida, avanzó en su proceso de digitalización y hoy tiene más de 2.300 seguidores en sus redes sociales.

En la actualidad la iniciativa beneficia a hombres y mujeres emprendedores, jóvenes, migrantes, desplazados y víctimas del conflicto en 14 departamentos del país.

272 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad