Compártelo en redes

Medellín. La demanda de energía eléctrica en el mes de enero de 2022 aumentó un 5,54% con respecto al mismo mes de 2021, mes en el que la demanda se había contraído un 2,36% , reportó  XM que coordina la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administra el Mercado de Energía Mayorista (MEM).

Desde XM explican que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.

Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 1,91%. En enero de 2021 se demandaron 4142,86 Gwh, y en enero de 2022 la demanda fue de 4230,09 Gwh.

Por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 13,48%, con respecto al mismo mes del año anterior. En enero de 2021 la demanda de energía por parte de este mercado fue de 1773,22 Gw, mientras que en enero pasado la demanda fue de 2014,96 Gwh.

Demanda de energía por regiones

Guaviare es la región del país con mayor crecimiento en demanda de energía eléctrica, durante enero presentó un crecimiento del 13,17%; seguida por Oriente con 8,08%; Centro con 7,38%; Caribe con 6,24%; Antioquia 3,77%; THC (Tolima, Huila, Caquetá) con 1,89%; Sur con 1,86%; CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 1,68% y Valle con 0,85%. Respecto a Chocó presentó un decrecimiento del 1,5%.

“En enero la demanda de energía fue de 6,277.91 GWh-mes, lo que representa un crecimiento del 5,54% con respecto al consumo de enero de 2021. Las actividades económicas que mayor participación tienen en el mercado no regulado (industria y comercio) son: industrias manufactureras y explotación de minas y canteras, con un crecimiento de 5,92% y de 33,46%, respectivamente”, informó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho, de XM.

254 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad