Gobierno Nacional firma 30 contratos de la Ronda Colombia 2021
Bogotá. Durante el mes de enero se suscribirán los contratos de las áreas adjudicadas en la pasada Ronda Colombia 2021. Labor en la que estarán, en representación del Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en conjunto con las compañías adjudicatarias de las 30 áreas colocadas durante el cuarto ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA).
Los compromisos adquiridos durante el cuarto ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas representan inversiones para el país de más de US$148,5 millones.
“En agosto de 2018 recibimos un sector con casi 5 años sin adjudicar ni firmar nuevos contratos de hidrocarburos y en lo corrido del Gobierno del presidente Duque, hemos adjudicado 69 áreas que seguirán posicionando al sector como uno de los principales motores de la reactivación económica y del desarrollo del país”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Durante el cuarto ciclo del PPA se adjudicaron 30 áreas a siete empresas que son Ecopetrol, Parex Resources, Lewis Energy, Frontera Energy, CNE Oil & Gas, Hocol, Maurel & Prom Amérique Latine.
Las áreas adjudicadas están ubicadas en distintas zonas del país como Santander, Norte de Santander, Bolívar, Meta, Casanare, Córdoba, Sucre, Vichada, Cundinamarca, Arauca, Atlántico, Antioquia, Magdalena, Cesar, Boyacá, Huila, Cauca, Tolima.
“En la Ronda Colombia 2021 se ofertaron 53 áreas entre propuestas por la ANH y nominadas por las compañías, para un total de 30 áreas adjudicadas y un porcentaje de éxito del 56%. Lo que demuestra una gran apuesta de la industria y un sector comprometido con la reactivación económica y sostenible del país. Nuestra misión como administradores del recurso hidrocarburífero nos compromete a seguir trabajando y generar las condiciones favorables para atraer la inversión que tanto necesita Colombia para la seguridad energética nacional en los próximos años”, puntualizó el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Armando Zamora Reyes.
Más subastas
Colombia tiene un proceso permanente de adjudicación de áreas para exploración, tiene abierto un mapa de tierras para que las empresas que tengan interés en cualquier momento nominen áreas y cuando haya un número suficiente se hace un corte y se hace la subasta.
De acuerdo con lo manifestado por el presidente de la ANH, la Agencia tiene 400 bloques predefinidos y listos para ser nominados. “Se está desarrollando un plan que se llama 2040 en el cual el promedio de bloques que se van a asignar es de 10 a 20 por año. Si seguimos en esa dinámica podemos asegurar la autosuficiencia del país”, precisó Zamora Reyes.
No frena la descarbonización
Tanto el ministro de Minas y Energía como el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos manifestaron que el hecho de que Colombia siga explorando y explotando los recursos de hidrocarburos no riñe con la política de transición energética de acción climática ya que el país exporta el 50% del crudo que produce, lo cual permite que no se comprometa la meta que tiene el país en materia de reducción de CO2 en el mediano y largo plazo.
El país no puede estar ajeno a las necesidades mundiales de hidrocarburos, ya que se prevé que la matriz energética siga dominada por petróleo y gas, lo cual Colombia no puede desaprovechar.