En la Mojana agricultores y ganaderos contemplan vías de hecho para acelerar cierre de Cara de Gato
San Marcos, Sucre. Este municipio sucreño será el escenario hoy de una reunión de ganaderos, agricultores y comunidad en general para solicitar celeridad en las actividades de cierre de la boca de Cara de Gato que se abrió en mayo del año pasado.
El compromiso del Gobierno Nacional era que el 20 de noviembre estuviese cerrada la boca para iniciar obras de mayor envergadura. A finales del año pasado se reunieron funcionarios del Gobierno Nacional con la comunidad y se les comunicó que no se podría tener el cierre como se había proyectado en noviembre, sino que se requeriría de más tiempo.
Al sol de hoy, los trabajos, según lo manifiestan agricultores de la comunidad no se ha hecho mayor cosa y la preocupación es que no se aprovechen los 3 meses de verano que quedan para avanzar en las obras.
El domingo pasado se reunió la comunidad y funcionarios de los departamentos de Sucre y Córdoba, específicamente de Ayapel y confirmaron el avance de las obras que se realizan en esta boca abierta hace más de siete meses.

Agricultores, ganaderos y comunidad en general aseguran que hay muy poca maquinaria trabajando en la zona y que lo que han hecho hasta el momento para cerrar la boca es muy poco, por ello piden que se trabajen las 24 horas del día, con más trabajadores y maquinaria para lograr el objetivo de cerrar la boca.
Ganaderos preocupados
Por el lado del sector ganadero la preocupación es grande porque como es sabido muchos ganaderos de las sabanas de Córdoba y Sucre llevan sus animales a zonas de la depresión de la Mojana, en la trashumancia de cada año, para pastar. Este año fueron llevados a las zonas que no se inundaron el año pasado.
En este momento se estima, de acuerdo con lo manifestado por el ganadero Jairo Hernández Gamarra al portal En Nuestro Campo que en la zona hay un millón de animales, entre los que permanecen en la zona y los que llegan a ella.
Estos animales están en riesgo porque el agua sigue corriendo por la boca de Cara de Gato y podría anegar otras zonas que no fueron inundadas el año pasado.
La preocupación es tal que la Federación Sucreña de Ganaderos (Ganasucre), en representación de los ganaderos de Sucre, -que incluye ganaderos de la Mojana, del San Jorge y de las sabanas-, manifestó a través de un comunicado que el contrato que hizo el Gobierno Nacional con los contratistas para cerrar Cara de Gato no se ha cumplido en tiempo ni en obra. “Hoy las aguas del Cauca siguen fluyendo por la boca inundando zonas secas…Habrá una segunda inundación de la subregión de la Mojana y del San Jorge, Cara de Gato se va es ampliando”, se lee en apartes del comunicado de la agremiación de los ganaderos de Sucre.

El año pasado algunos ganaderos debieron sacar sus animales de los predios para lograr salvarlos, otros tuvieron que quedarse en medio del agua porque no tenían con qué moverlos. Desde mayo hasta la fecha las pérdidas, de agricultores y ganaderos, no se han calculado, pero se estiman cuantiosas.
Ganasucre respalda cualquier decisión que se tome hoy en San Marcos en la reunión que tendrán los ganaderos en las instalaciones de la subasta de ese municipio.
Así mismo, insta al Gobierno Nacional y Departamental para que se tomen de forma inmediata acciones para cerrar el dique de Cara de Gato y evitar una tragedia humana, económica y ambiental.
La Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor) manifestó su respaldo a la comunicación de los ganaderos sucreños e igualmente hace un llamado a los gobiernos nacional y departamental de Córdoba y Sucre para que se tomen medidas inmediatas para cerrar la boca de Cara de Gato.