Compártelo en redes

Redacción. Este año 2022 traerá importantes retos para los avicultores colombianos. Una de las principales apuestas será llegar a los mercados internacionales, un anhelo que se convierte en realidad, gracias al trabajo realizado por la industria en conjunto con el ministerio de Agricultura y el ICA, para la erradicación de la enfermedad del Newcastle, que se alcanzó a mediados del 2021, después de diez años de implementación de medidas sanitarias.

Actualmente se trabaja en la apertura de mercado como Japón y Estados Unidos, en donde se espera conseguir la visa definitiva de acceso a estos mercados.

Expectativas para el 2022

Las expectativas para este 2022, de acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) apuntan a mantener una dinámica de crecimiento positiva en pollo entre 2,5 y 3,5% y en huevo se entrará a una situación de normalización de la oferta, a niveles del año 2020. Situación que podría cambiar de mantenerse la presión de la demanda impulsada por las transferencias monetarias directas que ha impacto la demanda en los estratos más bajos de la población.

Este año será un año político, especialmente en el primer semestre donde se elegirá un nuevo Congreso y un nuevo Presidente de la República. El sector avícola tiene cifradas sus esperanzas que la economía continúe su proceso de recuperación y se tenga un mayor crecimiento en relación al año que finaliza.

544 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario