Más de 8.400 millones de dólares exportó el sector agropecuario de Colombia
Bogotá. Con la estrategia de ‘Diplomacia Sanitaria’ ha sido posible alcanzar 57 admisibilidades en 27 países, sobrepasando el 112% de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno. Una gestión que también condujo a que el sector agropecuario marcara récord histórico en sus exportaciones al pasar entre enero y noviembre de 2020, de US$7.027 millones a US$8.496 en 2021, representando un incremento de 20,9%.
De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los productos tradicionales como: café, banano y flores participaron con el 62,8%, mientras que los no tradicionales representaron 37,2%.
Específicamente, los no tradicionales sumaron US$3.162 millones, destacándose carne bovina y despojos (creció 120,7%); leche y sus derivados (85%); lima tahití (60,3%); maracuyá (55,1%) y aguacate (50%).
En cuanto a los tradicionales, en donde se encuentran productos como café, banano y flores, las exportaciones sumaron US$5.334 millones y la variación respecto a 2020 fue de 22,2%.
Los principales destinos de las exportaciones colombianas son Estados Unidos con una participación de 37,0% (US$ 3.147 millones), Bélgica 5,3% (US$ 447 millones) Países Bajos 4,7% (US$ 399 millones), y Alemania 4,3% (US$ 362 millones).
Finalmente, el ministro Zea Navarro indicó que “en materia de admisibilidades, vale la pena destacar el caso de aguacate Hass a Corea, así como, carne porcina y carne bovina a Macao. Además, finalizando año anunciamos la nueva apertura al mango colombiano que llegará a Estados Unidos, el principal importador mundial de esta fruta, cuyas importaciones alcanzaron los US$ 695 millones el año 2020 y su consumo per cápita viene creciendo a una tasa promedio de 5% desde el 2016”.