Brigadas Tecnológicas Ganaderas enfocadas hacia un sector sostenible ambientalmente
Montería. En zonas rurales de Montería, San Pelayo, Chimá, Purísima, Chinú y Momil, Fedegán-FNG de la mano del Comité Departamental de Ganaderos de Córdoba (Codegacor) realizó, entre noviembre y diciembre pasado, 16 brigadas tecnológicas ganaderas enfocadas en la Ganadería Sostenible a través de las cuales se llegó a 240 pequeños y medianos ganaderos.
Las brigadas tecnológicas ganaderas se realizaron en el marco de la operación del Programa Nacional de Ganadería Sostenible (PNGS) que tiene como objetivo incrementar el uso del conocimiento técnico o científico por parte de los ganaderos en los sistemas de producción bovina de las zonas ganaderas colombianas, que permita la reconversión productiva hacia una ganadería baja en emisiones de gases de efecto invernadero, que genere capacidades para la adaptación al cambio climático y la gestión de la biodiversidad.
Para pequeños y medianos
Las brigadas tecnológicas ganaderas están dirigidas a asociaciones y núcleos de medianos y pequeños ganaderos con la finalidad de dar a conocer los avances en materia de sostenibilidad ambiental que se vienen desarrollando, en la forma de producir y hacer ganadería en Colombia más amigable con el medio ambiente.

Además de las capacitaciones en Ganadería Sostenible a los ganaderos también se les entregaron árboles para sembrar en sus predios.
También se les actualizan sus conocimientos dándoles a entender la importancia de producir leche y carne a pasto, pero de una forma más eficiente y amigable con el medio ambiente, donde el centro y el objetivo está dirigido a que tomen una conciencia amigable y sostenible ambientalmente hablando, donde el principal protagonista es el árbol. Igualmente, que aprendan un poco más profundo lo productivo que es tener una adecuada combinación de árboles, pastos, junto a los animales en un sistema de doble propósito que es el que más prevale en los hatos de medianos y pequeños ganaderos en el departamento de Córdoba.
San Luis, San Isidro, Parcelas El Levante, San Antero (Montería), Morrocoy, Buenos Aires, El Pantano, Bongamella y La Madera (San Pelayo), Casco Urbano, Sitio Viejo, Casa campesina (Chimá), La Victoria, Casco Urbano (Purísima), La Panamá (Chinú) y Betulia en Momil fueron las zonas en las que se realizaron las brigadas tecnológicas ganaderas.
De acuerdo con lo expresado por los técnicos que estuvieron a cargo de las brigadas, Héctor Osorio Hernández y Víctor Támara Ruiz, los participantes mostraron un gran interés hacia las jornadas tecnológicas y fueron muy participativos. Igualmente pidieron que les sigan llevando capacitaciones ganaderas para ellos lograr entender más sobre las formas más amigables con el medio ambiente para desarrollar la ganadería en sus predios y contribuir a mejorar sus prácticas productivas.