Compártelo en redes

Cartagena. A partir de las 4:00 de la tarde de hoy, los ganaderos realizarán su protesta por las importaciones de leche en polvo que hace la industria desde Estados Unidos gracias al TLC con ese país, en detrimento del ganadero colombiano.

La protesta se centrará en la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, ubicada en el barrio Manga, para manifestar pacíficamente su rechazo a las masivas compras internacionales de leche que afectan a más de 320.000 familias de pequeños y medianos ganaderos dedicados exclusivamente a la lechería en todo el país.

En 2020 el cupo de importación de leche en polvo con cero arancel desde EE. UU. (en el marco del TLC) fue de 11.790 toneladas y la industria lo agotó durante los primeros 14 días de enero. En 2021 el cupo era de 12.969 toneladas y fue agotado en los 21 primeros días de enero. Para el 2022 el cupo con cero arancel es de 14.266 toneladas, que pese a la depreciación del peso respecto al dólar, se estima que se copará en pocas semanas, colocando en situación de quiebra a un mayor número de productores de leche.

Ya agotaron el 45,03% del cupo

De acuerdo con información dada a conocer por el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a pocas horas de iniciado este año la industria ya había importado 6.423,9 toneladas de leche en polvo, es decir, el 45,03% del cupo que le permite el TLC sin arancel. Hay que mencionar que esas compras se hacen a futuro, por lo que se estima que esa leche la adquirió la industria a menor precio del que hoy está en el mercado internacional, por lo que, pese a los costos de transporte actuales, les sale más económico traerla importada.

El año pasado, reveló el dirigente gremial, que los industriales trajeron al país 24.711 toneladas de leche en polvo descremada (46 % de las importaciones lácteas), 11.668 toneladas de leche en polvo entera (28 %) y 19 toneladas de leche líquida.

Y todas esas importaciones se dan no porque no haya leche en Colombia sino porque la industria no tiene la capacidad de acopio de todo lo que se produce en el país.

La protesta es el último ‘cartucho’ que tienen los ganaderos para reflexión del Gobierno Nacional que les negó la salvaguarda que se pidió para revisar el TLC con Estados Unidos que desde siempre fue visto como negativo para el sector ganadero, en especial, para la lechería, que para muchos se convirtió en la ‘moneda de cambio’ para el acuerdo comercial con Estados Unidos. Y también, el llamado para la industria para que entienda el daño que le está haciendo al productor de Colombia, sobre todo, a pequeños y medianos ganaderos.

313 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
1
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario