Más de 1.500 familias del Cauca, La Guajira y Putumayo tendrán energía eléctrica con recursos del sector minero-energético
Bogotá. Durante la sesión 57 de Ocad Paz, se realizó la priorización y aprobación de diez proyectos de inversión financiados con recursos del Incentivo a la Producción en los municipios de La Jagua de Ibirico y Piamonte en el Cesar; Atrato y Medio Atrato en Chocó, Chaparral en Tolima; Sampués en Sucre; Barrancas y Manaure en La Guajira; Tesalia en Huila y Puerto Asís en Putumayo.
En la jornada se aprobaron tres proyectos del sector que llevarán el servicio de energía eléctrica a 1.500 usuarios en los municipios de Piamonte, Manaure y Puerto Asís, con una inversión de $6.847 millones y financiados con recursos del Incentivo a la Producción IP – 30%, la cual es una fuente de financiación del Sistema General de Regalías.
Los municipios de Jagua de Ibirico, Atrato, Medio Atrato y Barrancas presentaron proyectos del sector transporte: el municipio de La Jagua de Ibirico presentó un proyecto para la reposición y construcción de pavimento y redes hidráulicas en vías urbanas del municipio. Por su parte, el municipio de Atrato presentó un proyecto para el mejoramiento de la navegabilidad mediante el destronque, limpieza y reforestación de las laderas. El municipio de Medio Atrato presentó un proyecto para la construcción de un puente peatonal en el corregimiento de Boca de Bebará y el municipio de Barrancas presentó un proyecto para el mejoramiento de la malla vial en el barrio las Trinitarias.
Recursos del Incentivo a la Producción
“Estas obras, gracias a los recursos de Incentivo a la Producción del Sistema General de Regalías, mejoran la calidad de vida de la población colombiana y muestran el compromiso del Gobierno Nacional por cerrar las brechas a través de las Obras Que Transforman Vidas”, afirmó el ministro d Minas y Energía, Diego Mesa.
De otro lado, los municipios de Chaparral, Sampués y Tesalia presentaron proyectos del sector vivienda, ciudad y territorio: el municipio de Chaparral presentó un proyecto para el mejoramiento de vivienda en zona urbana del municipio. El municipio de Sampués presentó un proyecto para el mejoramiento del espacio público del cementerio. Y el municipio de Tesalia presentó un proyecto para la reposición de redes del alcantarillado sanitario en su zona urbana.
“Las regalías son el principal mecanismo por medio del cual las zonas productoras de hidrocarburos obtienen recursos de las actividades extractivas que se llevan a cabo en sus territorios. Los gobierno regionales y locales usan estos recursos de regalías para distintos tipos de iniciativas como la construcción de vías, colegios, hospitales, entre otros”, dijo Mónica Verdugo, coordinadora del Grupo de Ejecución Estratégica del Sector Extractivo del Ministerio de Minas y Energía.
El recaudo de regalías generadas por el sector de minas y energía al cierre de octubre de 2021 correspondió a $6,4 billones, de los cuales el 79 % provino de hidrocarburos ($5,1 billones) y el 21 % restante de la minería ($1,3 billones). El presupuesto de regalías para el bienio 2021-2022 es de $15,7 billones.