Compártelo en redes

Bogotá. El Ministerio de Minas y Energía adoptó las obras que harán parte del plan de expansión de la red de poliductos del país, con el cual se busca brindar mayor garantía al suministro de combustibles líquidos, en concordancia con los resultados del documento “Plan Indicativo de Abastecimiento de Combustibles 2021” expedido por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

En este plan de expansión, se contemplan varias obras de ampliación y nueva infraestructura con las cuales se busca fortalecer el actual sistema de transporte de combustibles, y mitigar los potenciales riesgos que en el corto y mediano plazo se pudieran presentar frente al suministro continuo y suficiente de combustibles a través del territorio nacional.

El plan considera los niveles históricos y actuales de demanda de gasolina, diésel y combustible para aviación observadas a nivel nacional, así como las estimaciones y proyecciones de tales demandas hacia los próximos años.

Dentro de las obras que identificó la Upme en su estudio y que fueron adoptadas por el Ministerio se destacan las siguientes 5:

  • Ampliación del poliducto Galán – Lizama, con el fin de aumentar la capacidad de transporte actual hacia la ciudad de Bucaramanga.
  • Optimización de los sistemas de transporte para los centros de consumo de la región central, con el fin de adecuar la infraestructura y una ampliación de la capacidad en Tocancipá.
  • Optimización de los sistemas de transporte para los centros de consumo del eje cafetero, para el sistema Manizales – Pereira – Cartago.
  • Optimización del suministro con la construcción de poliducto para la región sur occidental y así aumentar la capacidad de transporte de combustibles a esta región.
  • Optimización del transporte de combustibles para algunas regiones del norte del país entre las plantas de Galán y Ayacucho.

De igual manera, con el plan indicativo de abastecimiento se resaltó la necesidad de realizar de forma oportuna las obras adoptadas en la resolución al considerar, entre otros factores, la oferta actual de combustibles de las refinerías locales, el nivel de importación de combustibles requerida para cubrir la demanda futura, y según las capacidades y nivel de ocupación que tienen cada uno de los poliductos, así como la capacidad de almacenamiento de Colombia.

La resolución expedida adoptando estas obras busca atender de forma oportuna los niveles de demanda creciente de combustibles, que se ha venido presentando a nivel nacional recientemente. Esto también busca responder a las potenciales alertas o riesgos que surjan en relación con la capacidad y ocupación de los medios y sistemas de transporte, teniendo en cuenta que hoy algunos de ellos, se encuentran operando en niveles promedio cercanos o incluso superiores a su límite operacional.

179 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad