Existe optimismo de lograr acuerdo en el salario mínimo para 2022
Bogotá. Posterior a que expertos y académicos hicieran análisis de la macroeconomía, se hablará de la inflación proyectada, se explicara desde diferentes ópticas las altas tasas de informalidad, las deudas sociales e históricas de los diferentes gobiernos, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, se mostró optimista de que se logre un acuerdo en el monto del salario mínimo para el próximo año.
En la reunión del lunes con la participación semipresencial de más de 100 personas, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dio apertura al ‘Foro público: Salario Mínimo 2022’, en el que intervinieron 13 invitados por parte de los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, espacio tripartito donde se define el incremento del salario mínimo para el próximo año.
Igualmente, se retomaron cifras del comportamiento del mercado laboral de los últimos meses, del índice de Gini, reducción y aumento de la pobreza, contexto internacional y la reactivación económica, entre otras. Así mismo, la importancia que tiene la formación para el trabajo, con lo cual se reduciría parte del problema estructural del desempleo.
Se retomó el poder adquisitivo de los colombianos frente al aumento de los costos de la canasta familiar y su impacto en las clases más vulnerables. Al igual, se plantearon escenarios para reducir las horas laboradas para que más trabajadores tengan acceso al mercado laboral y la necesidad de una política que mejore de manera progresiva la capacidad de compra de los trabajadores con incrementos reales de los ingresos.
Al término del encuentro el Comando Nacional Unitario, del cual hacen parte la Central Unitaria de Trabajadores -CUT; Confederación General del Trabajo -CGT; Confederación de Trabajadores de Colombia -CTC; Confederación Democrática de Pensionados -CDP y Confederación de Pensionados de Colombia -CPC, presentó una propuesta.
Gobierno manifestó su posición
“Lo más importante ya se dio y fue lo que hizo el domingo el presidente de la República, Iván Duque Márquez, eso nadie lo había hecho y fue manifestar públicamente la posición del Gobierno. Es un momento coyuntural donde hay que escuchar a los técnicos, pero también hay que esperar la solidaridad de muchos de los empresarios de este país porque el crecimiento económico va a estar entre 8 o 9 % o superior”, anotó MinTrabajo.
Agregó: “Creo vale la pena que se evalúe eso y la perdida adquisitiva de los ingresos de los trabajadores se está sintiendo, por eso la propuesta del Gobierno que el salario mínimo para el próximo año sea de un millón de pesos. No estamos proponiendo algo que no es viable”.
Al finalizar el titular de la cartera laboral, precisó: “En este momento el Gobierno Nacional continúa subsidiando el 25 % de un salario mínimo por cada nuevo puesto de trabajo para jóvenes entre 18 y 28 años; 15 % por cada mujer contratada y de 10 % por cada hombre mayor de 28 años, vinculado”.