Compártelo en redes

San Antero.  El Consejo directivo del Pacto del Golfo de Morrosquillo aprobó la inclusión del Parador Turístico en el municipio de San Antero como parte del Plan Estratégico de Inversiones que incluye otras obras más.

El Parador tendrá una inversión de 9.771 millones de pesos, de los cuales $7.817 millones serán aportados por Fontur.

Con el más ambicioso plan de inversiones en el Caribe colombiano, el Gobierno nacional y los departamentos de Córdoba y Sucre acordaron elevar a $1,4 billones los recursos destinados a la financiación de 68 obras de alto impacto económico y transformación social incluidas en el Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo.

La medida fue adoptada por el Consejo Directivo del Pacto, el cual fue presidido por la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco.

Con la inyección adicional cercana a los $100.000 millones, y la incorporación de 13 nuevos proyectos, se busca fortalecer tanto la infraestructura vial y turística, como reducir el riesgo de inundaciones en la región.

GolfodeMorrosquillo-anuncioparaSanAntero

25 La directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco, presidió la reunión del Consejo directivo del Pacto del Golfo de Morrosquillo.

El estratégico paquete de iniciativas incluidas en el Pacto, que tiene un alto contenido social con inversiones esenciales en salud, educación, vías, agua potable, deporte, infraestructura aeroportuaria y marítima, afianzará el potencial turístico, empresarial y comercial de este emblemático paraíso ubicado en el sur del mar Caribe.

Este Pacto que fue suscrito entre el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, las gobernaciones de Córdoba y Sucre junto con los alcaldes de 10 municipios, permitió atender un clamor de más de medio siglo de los pobladores de Coveñas, Santiago de Tolú, Toluviejo, San Onofre, Moñitos, Palmito, San Bernardo del Viento, Lorica, Tuchín y San Antero.

Aportes de la Nación

El 85% de la financiación del Pacto, esto es $1,19 billones, los asume la Nación y el restante 15%, unos $210.000 millones, los gobiernos de Córdoba y Sucre. La ejecución de las obras, que benefician a 450.000 habitantes, registra en su conjunto un avance del 42%, generarán cerca de 19.000 empleos directos y 31.000 indirectos, aportando al desarrollo y la reactivación económica regional.

Además de convertir al Golfo de Morrosquillo en un destino turístico de primer nivel, las vías, acueductos, colegios, el hospital y el aeropuerto crearán las condiciones para un progreso económico más justo y equitativo en su población.

388 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Turismo