43 mil desempleados tienen Montería y Sincelejo
Montería, Córdoba. Mientras el país celebra que el desempleo de junio haya llegado a 9,3%, los habitantes de Montería y Sincelejo ven que las cifras de desocupados en las dos ciudades se mantienen altas, como ha sido la constante durante el primer semestre del año.
Las cifras del desempleo del trimestre móvil (abril, mayo, junio) del total nacional las reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en 10,2%; en las 23 ciudades y áreas metropolitanas en 10,6%; y de las 13 ciudades y áreas metropolitanas en 10,4%. Para el mismo período, en Montería se situó en 14,3% mientras que Sincelejo estuvo un poco más baja en 12,5%.
De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) del Dane para el trimestre móvil en Montería estaban 28 mil personas sin empleo y 15 mil subempleadas. Para el caso de la capital sucreña, las cifras son 15 mil personas desempleadas y 9 mil en subempleo.
Igual situación se repite en la mayoría de las capitales del Caribe colombiano, solo se salva Santa Marta que registró un desempleo de 8,7% en el trimestre móvil. Riohacha (14,6%), Valledupar (14,0%), Barranquilla (11,7%) y Cartagena (11,0%).
Comportamiento en 2023
Las cifras de desempleo no han cedido en Montería y Sincelejo este año. El comportamiento ha sido el siguiente:
Montería: primer trimestre móvil (enero, febrero, marzo) 13,4%; segundo (febrero, marzo, abril) 13,9%; tercero (marzo, abril, mayo) 14,1%; y el cuarto (abril, mayo, junio) 14,3%.
Sincelejo: primer trimestre móvil (ener-marzo) 12,0%; segundo (feb-abril) 11,5%; tercero (mar.-mayo)12,6%; cuarto (abril-junio) 12,5%.
Estadísticas nacionales
Según el reporte del Dane en junio de 2023, la población ocupada del país fue de 23,0 millones de personas, lo que representa una variación del 4,7% frente a los 22,0 millones ocupadas el mismo mes en 2022. El número de desocupados es de 2,4 millones, ya que 419 mil personas se emplearon.
En junio de 2023, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada con 1,2 p.p. fueron Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana; y Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos.
En junio de 2023, Colombia tuvo un aumento de 591 mil mujeres ocupadas y de 439 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (340 mil) y en el mismo rango para los hombres (268 mil) (variaciones estadísticamente significativas).