28 proyectos nuevos ingresaron al Sistema Interconectado Nacional
Medellín, Antioquia. En el segundo y tercer trimestre del 2023, ingresaron al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 28 nuevos proyectos de expansión, de los cuales 18 son proyectos de generación y otros 10 proyectos para reforzar las redes de transporte de energía, con los que se generan mayores beneficios en la calidad de vida de los colombianos, reportó XM.
Actualmente, 8 proyectos de generación con una capacidad de 742 MW, se encuentran en etapa de pruebas iniciales inyectando energía a la red y se espera su entrada en operación comercial en los próximos meses.
Durante el mismo período, la capacidad instalada de generación solar en la matriz energética colombiana aumentó en un 32%, con la entrada en operación comercial de 15 nuevos proyectos, mientras que la capacidad de generación hidroeléctrica se incrementó en un 0,33% con la puesta en servicio de 3 pequeñas centrales hidroeléctricas.
En las redes de transporte ingresaron en operación 3 proyectos en el Sistema de Transmisión Nacional (STN), 4 asociados con redes del Sistema de Transmisión Regional (STR) y 3 proyectos de transformación en el Sistema de Distribución Local (SDL).
Ingreso oportuno
Para que la operación del sistema de energía eléctrica en Colombia cumpla con los criterios de seguridad, confiabilidad y economía, es necesario el ingreso oportuno de los proyectos de generación y transmisión.
Con el objetivo de ayudar al cumplimiento de los requisitos para la entrada en operación de los proyectos de expansión, XM realizó el segundo taller para promotores de proyectos y acompañó el taller convocado por el Ministerio de Minas y Energía y la Upme dirigido a los promotores de proyectos de generación eólica y solar.
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, y una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión.
XM reitera la necesidad de seguir fortaleciendo las redes de transmisión, en especial en regiones como el Caribe, con la entrada y definición oportuna de los proyectos de expansión.
Proyectos de generación
Durante el segundo y tercer trimestre de 2023, a la matriz energética ingresaron 6 nuevas plantas de generación solar, 2 proyectos asociados a generación distribuida con tecnología solar (es decir, generar energía eléctrica con una planta con capacidad instalada o nominal de generación menor a 1MW y que se encuentra instalada cerca de los centros de consumo, conectada al Sistema de Distribución Local, SDL, y que está reglamentada por la Resolución CREG 174 de 2021); 7 proyectos asociados a autogeneración con tecnología solar y 3 plantas que generan energía con pequeños aprovechamientos hídricos.
Adicionalmente, hay 9 proyectos de generación en etapa de pruebas iniciales, es decir, conectados al SIN realizando las pruebas requeridas para el adecuado cumplimiento de los requisitos técnicos definidos en la reglamentación vigente previos a la declaración en operación. En total la capacidad de entrega al SIN de estas plantas es de 777 MW de los cuales el 65% son plantas solares, 31% térmicos y 4% eólicos. Se resalta además que, de los 9 proyectos, 3 que suman 458 MW fueron adjudicados en la subasta del CxC de 2019 y 3 con una capacidad total de 185 MW fueron adjudicados en la subasta CLPE 3 de 2021.
Como hecho relevante, según lo informado por EPM en cumplimiento de la Resolución Creg 136 de 2020 el parque eólico Jepirachi no suministra energía al SIN desde el 9 de octubre de 2023.
Finalmente, a la fecha el sistema cuenta con un poco más de 19 GW de capacidad efectiva para la atención de la demanda.
Proyectos de transmisión
Las redes del SIN son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación y finalmente al consumidor final. Este sistema está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y los Sistemas de Transmisión Regional (STR) y de Distribución Local (SDL).
En el segundo y tercer trimestre del año ingresaron al SIN 10 proyectos, distribuidos de la siguiente manera: 3 proyectos en el STN, 4 en la red del STR y 3 de conexión entre el STR y SDL, propios de los operadores de red.











