Compártelo en redes

El sector del Eco-Turismo es un renglón que tiene mucho potencial en el departamento, teniendo en cuenta la gran diversidad de paisajes y opciones para el disfrute personal, familiar o grupal.

Hay las experiencias de montañas, las playas, las sabanas, los ríos y quebradas, todo en un mismo lugar: Córdoba.

Sendero Eco-Hotel Samadhi

De hecho, ya hay en el mercado algunas opciones a las que familias o empresarios le han apostado para ofrecer a cordobeses y foráneos la oportunidad de alojarse con el confort de un hotel, disfrutando de la naturaleza. Al menos eso es lo que propone Samadhi Eco-Hotel,

Juan David Bitar, administrador del lugar, explicó que optaron por un Eco-Hotel por la gran proyección que tiene el sector. Y dijo: “Tiene mucho futuro, es algo que le hacía falta al departamento de Córdoba”.

Agregó que, normalmente cuando la gente piensa en turismo en Córdoba, lo ven como un paso para llegar a las playas de Sucre.

“Quisimos ofrecer algo fuera de lo convencional. Un espacio de mucho descanso y relajación. Algo muy exclusivo, alejado del ruido. Es un proyecto familiar al que le empezamos a apostar desde hace 15 años para abrir en julio de 2019”, agregó.

Y tiene razón al señalar que ofrecen algo poco común. La infraestructura del Eco-Hotel es a base de madera, con un toque rústico, pero elegante a la vez. Los senderos coloridos, gracias a las flores de los árboles. El silencio, sin duda, invita a descansar, a disfrutar y a dejarse conquistar por el paisaje

Allí también se ofrecen piscinas, jacuzzi, paseo en bote, en bicicletas de agua o en kayak, paseos a caballo e incluso clases de yoga.

Llegó el éxito, pero después la pandemia

Al abrir al público, el Eco-Hotel Samadhi tuvo gran acogida. Con una capacidad aproximada de 63 personas, entre el 1° de julio de 2019 al 23 de marzo de 2020, cerca de 500 personas lo visitaron.

Llegó la pandemia, eso lo cambió todo y los tocó también a ellos, quizás de una manera más fuerte, pues su sector fue duramente afectado, pero también como a muchos, les obligó a repensarse, a reinventarse y adaptarse a lo que impone la nueva realidad, con el Covid-19.

Luego, en cumplimiento a lo que ordenan las autoridades para que, desde el 13 de noviembre, volvieran a abrir sus puertas, limitaron la capacidad a 35 personas y tuvieron que implementar los protocolos de bioseguridad, para garantizar la tranquilidad y la seguridad que en estos tiempos quieren los huéspedes.

Con la reducción en su capacidad, desafortunadamente también se redujo el número de empleos. Antes de la pandemia, por ejemplo, generaban 14 empleos directos y aproximadamente unos 20 indirectos. Con la reapertura, los empleos directos son 5 y llegan a diez los indirectos.

Como llegar

El Eco-Hotel está ubicado a unos 40 kilómetros de la capital cordobesa y a unos 10 minutos del casco urbano y de las playas de Puerto Escondido.

Por la apartada de Puerto Escondido, a la altura del sector conocido como El Planchón, hay una entrada e indicaciones de cómo llegar.

Las opciones de alojamiento van desde ‘pasa día’, con planes que van de 50 mil a 120 mil pesos, por persona, hasta alojamientos para parejas, tres o cuatro personas e incluso se ofrece alojamientos en cabañas para grupos.

Hasta él han llegado huéspedes de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Sincelejo, varias ciudades del Urabá Antioqueño, y muchas personas de Montería y sus alrededores.

La apuesta al Eco-Turismo es una puerta más que se abre, un renglón económico que empieza a explorarse y ganarse un espacio en Córdoba, Colombia y el mundo.


Fotos




1.115 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
3
Feliz
6
Me gusta
4
No estoy seguro
1
Ridículo
1

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Turismo